El Diagnóstico Integral de Aprendizajes, mejor conocido como DIA es un método evaluativo de uso voluntario, que queda a disposición de todos los institutos educacionales en Chile, a través de su plataforma web. Se encuentra desarrollado para el uso interno de los docentes y el equipo directivo, permitiendo monitorear el aprendizaje de los alumnos en la rama de la Socioemocional y Académica; es dada en tres fases diferentes durante el año escolar.
Las fases de aplicación son Diagnóstico, Monitoreo Intermedio y finalmente Evaluación de Cierre.
Periodos de aplicación
El Diagnóstico Integral de Aprendizajes se organiza en tres etapas a lo largo del año, cada uno con un objetivo específico:
Diagnóstico
Aportar información sobre la etapa de los aprendizajes previos en la rama académica y socioemocional, destinados a directivos y docentes, los cuales tienen la opción de ajustar la planificación de todo el año escolar que está iniciando y así iniciar una formación integral en los alumnos.
Monitoreo
Aporta información relacionada con los logros de los aprendizajes en el área académica de los alumnos y del trabajo llevado a cabo en el instituto con relación a diferentes aspectos claves para dar inicio al desarrollo integral, de esta manera los directivos y docentes cuentan con diferentes opciones para ajustar la planificación para el segundo semestre y ajustar la planificación pedagógicas que han entregado para conseguir una formación integral en los alumnos que sea completa y eficaz.
Evaluación de Cierre
Dar información con relación a los logros y avances en relaciones socioemocional y académica para que directivos y docentes consigan evaluar las acciones cumplidas a lo largo del año que finaliza y utilizar esta información para programar el siguiente año mediante una formación integral y completa en los alumnos.
Cómo funciona la prueba DIA
Para poder ser parte del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, la directora o el director del instituto debe inscribir el instituto y firma legalmente el Compromiso de participación y uso. Después el grupo de directivos y pedagógicos, así como los alumnos, siguen el procedimiento reglamentario de manera general.
En su desarrollo, el Diagnóstico Integral de Aprendizajes DIA se completa con tres componentes importantes: Evaluaciones papel o en línea, Informes de Resultados (depende del nivel de curso e instituto) y Disposiciones para el análisis de los resultados finales.
Recursos de orientación
Área Académica
- Dentro de esta área se encuentra la Ficha Académica para Docentes donde sé: Planifica el tema tomando en cuenta las necesidades académicas de los alumnos.
- Ficha Académica basada en el Equipo Directivo donde se aprecia: La Relevancia del uso del Diagnóstico Integral de Aprendizajes para la gestión directiva.
Área Socioemocional
- Recursos multimedia: Videos
¿Qué evalúan el periodo de Monitoreo Intermedio?
Esta etapa del DIA se encarga de evaluar:
Pruebas de Lectura: Aprendizajes adquiridos en el nivel anterior, detallados por Objetivos de Aprendizaje en la Lectura, fundamentados en la Actualización Curricular 2023-2025, la evaluación de la comprensión es dada desde diferentes tipos de textos a través de preguntas que se organizan en la estructura inicial destinada a: Localizar, Interpretar y Reflexionar.
Pruebas de Matemática: Este es dado durante el Diagnóstico Integral de Aprendizajes y se evalúan el aprendizaje adquirido en el nivel actual, detallados por los Objetivos de Aprendizaje basados en la Actualización de la Priorización Curricular para el periodo de 2023-2025, mediante preguntas organizadas en los ejes temáticos del grado evaluado, tomando en cuenta las diferentes prácticas curriculares.
Evaluación Reactivación de la Lectura: En esta etapa de evaluación se basa en el conjunto de actividades cumplidas por los alumnos de segundo a cuarto grado en básica, es decir, a los que se les empleó el Diagnóstico 2023. Estas se realizan mediante la aplicación de una herramienta que valora el logro de los Objetivos de Aprendizaje en los alumnos de primero y tercer grado básico, relacionados con tres ramas en el currículo esenciales para el desarrollo de la capacidad lectora: Conciencia, Decodificación, Fluidez y fonológica.
Las gestiones Socioemocionales Evaluativas que son destinadas a primer y tercer grado de básico: Se evalúa la expresión y el diálogo individual donde se aprecian las Habilidades Socioemocionales de los alumnos según el nivel como: La conciencia personal, conciencia frente a otros, colaboración grupal, comunicación, compromiso democrático y empatía.
Cuestionarios Socioemocionales destinados a los alumnos de cuarto grado de básica al IV medio: Toman información con relación a la idea de diferentes aspectos importantes para el desarrollo integral.
¿Qué se logra durante el periodo de Monitoreo Intermedio?
Esta herramienta es usada para conocer el estado de aprendizaje específico y general de los alumnos en curso, en relación con el currículum vigente de la nación y con relación a la fase del año escolar, como:
- Identifica los aprendizajes que no se están logrando.
- Integra nuevas estrategias para conseguir los aprendizajes que aquellos menos logrados.
- Combina el tiempo, las prácticas y recursos del aprendizaje.
- Cambiar las series del aprendizaje.
- Fortalecer a los alumnos la relación con su experiencia académica, que es un factor preservador de la deserción.
- Mejora las relaciones positivas entre alumnos en todas las áreas escolares.
- Ayuda en la comunicación y colaboración entre pares como un componente de aprendizaje, que asimismo fortalece el estímulo escolar.
- Ayuda al crecimiento mental en los procedimientos de aprendizaje, exclusivamente a lo largo de año, donde se aprecia las carencias y regresiones luego de la pandemia.
- Mejora la relación de docentes, jefes y todo el equipo de gestión, integrando también la familia del alumnado, lo que es un factor preservador de la deserción.
- Identifica las fortalezas y sus focos más relevantes con relación a las Habilidades Socioemocionales medidas.
- Aportar una visión general de los aspectos que los docentes requieren para reforzar el aprendizaje Socioemocional.
DIA es una evaluación que es realizada voluntariamente que se encarga de medir o evaluar los niveles de logro de un alumno basado en los Objetivos de Aprendizaje conseguidos por alumnos de segundo grado de básica a III medio en ramas del Lenguaje y Matemáticas; un nivel conseguido quedara plasmado como un currículum priorizado, esta evaluación se ha convertido en una de las más importantes para los diferentes institutos académicos del país, ya que se han visto en la necesidad de evaluar la situación académica actual de los estudiantes después de la pandemia.